
Ilustración de Melisa Génesis Ruiz, @aquameli
El Departamento de Justicia Restaurativa forma parte de la Secretaría de Proyectos Estratégicos del CIEG-UNAM. Desde la visión jurídica se encarga de generar estrategias, reflexiones y acciones para incidir en el cambio de paradigma punitivo para la resolución de conflictos, que permitan avanzar en una justicia para sanar, reparar, restaurar, reincorporar y suturar.
Las propuestas teórico metodológicas -en frontera con las pedagogías, los estudios visuales y culturales- atienden a indagar y proponer procesos, modelos y prácticas que respondan al ejercicio de una justicia que se quite la venda de los ojos y vea con claridad los contextos sociales de las personas, particularmente de las personas que delinquen y han estado inmersas en situaciones que son imprescindibles visibilizar. En especial nos interesan mujeres y disidencias sexo-genéricas.
Al igual que el resto de los Departamentos de la SECRETARÍA DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS, el Departamento de Justicia Restaurativa tiene un área de incidencia e investigación que desde los enfoques de la Criminología crítica, la Justicia restaurativa y la Educación penitenciaria, desarrolla procesos de sensibilización, formación, capacitación, pláticas, conferencias y presentaciones.
También cuenta con un área de formación dirigida a becarias y prestadoras de servicio social provenientes de diversos campos disciplinares. Por último, realiza procesos de difusión a través de publicaciones impresas y digitales.
El Departamento alberga de forma predominante la Clínica de Justicia y Género “Marisela Escobedo” para acompañar procesos de justicia con mujeres encarceladas o ex carceladas, a través de litigios estratégicos con perspectiva de género y de Derechos Humanos.
Proyectos
Clínica de Justicia y Género "Marisela Escobedo" Constituye, desde su creación en 2013, un espacio interdisciplinar para:
- · Incidir, desde la enseñanza clínica, en la formación de estudiantes (tanto de derecho como de otras ciencias, disciplinas y humanidades); y
- · Provocar, mediante el litigio de interés público con perspectiva de género, cambios estructurales en el sistema de justicia.
Plan de Justicia para la Paz de la Ciudad de México (en construcción) Se busca implementar reformas legislativas, en la administración de justicia y buenas prácticas en la política criminal de la Ciudad de México en relación con la comisión de delitos patrimoniales. Para ello, se plantean propuestas con enfoque de género, justicia restaurativa y derechos humanos, de tal forma que se repare plenamente el daño a las víctimas, considerando el contexto de las personas ofensoras.
Informe sobre condiciones carcelarias en la Ciudad de México (en construcción) Investigación sobre las condiciones de encierro de las personas privadas de su libertad en la Ciudad de México con enfoque de derechos humanos, justicia restaurativa y antipunitivismo. Su busca identificar las áreas de oportunidad de los centros penitenciarios de la CDMX para el cumplimento pleno de los derechos a la educación, trabajo y salud, a partir de los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos para las personas en situaciones de encierro.
Seminario de Justicia Restaurativa “Aristas de los procesos restaurativos” Buscamos realizar un análisis crítico que permita visualizar la respuesta a la pregunta ¿Cómo hacer las cosas diferentes en un país donde la justicia está constituida como una venganza hacia las personas ofensoras, es ejercida por el Estado y deja a las víctimas sin acceso a la restauración del daño? Proponemos considerar de forma crítica elementos como la víctima, la persona ofensora, el acuerdo reparatorio, la persona facilitadora, la pena o sentencia, el daño, la reparación y la sociedad.
Blog de Justicia restaurativa “Trenzados en espiral” (en construcción) Se generan artículos informativos, análisis de coyuntura y recursos educativos relativos a la justicia restaurativa en sus múltiples enfoques y áreas de aplicación. De esta forma se busca generar recursos informativo y educativos con fines de divulgación sobre la justicia restaurativa para todo tipo de público. También buscamos promover la implementación y expansión de prácticas de justicia restaurativa al servir como un punto de encuentro para la comunidad interesada en este enfoque. A través de la creación de espacios de diálogo y reflexión, se incentivará el intercambio de ideas y experiencias, fortaleciendo la red profesional, académica y activista comprometida con la justicia restaurativa.