
Pedagogías restaurativas. Espacios errantes y saberes comprometidos
Erendira Yadira Cruz Cruz,María Fernanda González JuárezKaren Fabiola Sánchez Ramírez Jimena Pérez Díaz
La pandemia global de Covid-19, declarada en México a partir de marzo de 2020, puso en jaque la vida. Por casi dos años los espacios físicos de la universidad fueron abandonados. Ahora, con el regreso presencial a las aulas, las autoras de este texto se preguntan de qué manera se volverán a habitar las aulas. En la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM resuena una voz que exige un giro pedagógico restaurativo que permita la transformación de las dinámicas –muchas veces violentas– y las relaciones sociales, culturales y académicas que, antes de la pandemia, llevaron a la universidad al silencio, la ausencia y la desesperanza. Este texto expone las experiencias vividas dentro del Círculo Errante, un espacio para desenvolverse libremente entre los procesos de formación individual y colectiva. Las autoras presentan un lugar seguro para (des)aprender formas de construir conocimientos y así restaurar el tejido comunitario de la universidad.
ISBN colección: 978-607-30-6623-5
ISBN del volumen: 978-607-30-6745-4
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Fecha de publicación: 12 de octubre de 2022
Edición: Primera edición electrónica
Corrección de Pruebas: Janaina Maciel Molinar, Salma Vásquez Montiel y Rigell Ayala Rivera
Primera edición impresa: 11 de octubre 2022
Edición electrónica: Diciembre 2023
Formación de Interiores: María Alejandra Romero Ibáñez
Diseño Editorial: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Supervisión de la edición: Modesta García Roa
Diseño de la colección: Modesta García Roa y Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Diseño editorial y portada: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Número de páginas: 40
Cuidado de la edición: Alejandra Tapia Silva, Janet Grynberg Jasqui y Sofía Reyes Romero
Imágen de portada: La Loca (J.Oda a Jodo), ilustración, 2020 (orgiaprojects.org) O.R.G.I.A (Carmen G. Muriana, Beatriz Higón y Tatiana Sentamans): publicado originalmente en Elena-Urko, O.R.G.I.A. y Parole Queer. 2020. «La papitriz, l'enamorade y la loca. Un breve revo
Correción de Estilo: Janaina Maciel Molinar, Salma Vásquez Montiel y Rigell Ayala Rivera
Edición Digital: Diciembre 2023
Formación de Forros: María Alejandra Romero Ibáñez
Diseño de portada: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Presentación. Itacate: una invitación al recreo, a la fiesta y al viaje Marisa Belausteguigoitia Rius |
7 |
Pedagogías restaurativas en la práctica: espacios errantes para desaprender y saberes comprometidos en la formación de estudiantes |
13 |
Referencias |
31 |
Semblanzas |
33 |
Erendira Yadira Cruz Cruz,
Eréndira Yadira Cruz Cruz. Pedagoga, feminista y danzarina. Responsable del Departamento de Pedagogías Críticas y Restaurativas. Docente en la Facultad de Filosofía y Letras en el Colegio de Pedagogía. Actualmente estudia la maestría en Pedagogía en el Programa de Posgrado de la unam. Sus líneas de investigación: cuerpos, afectividad, performance y pedagogías errantes.
María Fernanda González Juárez
Karen Fabiola Sánchez Ramírez
Jimena Pérez Díaz
Disciplina escolar. | Justicia restaurativa. | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. | COVID-19 -- Aspectos sociales.