
Análisis bibliométrico de Debate feminista
Cintia Ordaz, Alba Jiménez Escobar y Paola G. Ortega Garay
Este trabajo expone de manera gráfica y sintética, los datos obtenidos de la primera de dos fases del análisis bibliométrico de la revista Debate Feminista. Se consideraron los volúmenes 51 al 62 con el fin de tener un panorama general de la situación de la revista en términos cuantitativos sobre los siguientes rubros: autoría, título, adscripción, país, año, volumen, primer tema e idioma por artículo. Asimismo, las autoras exhiben los datos desglosados de las referencias bibliográficas y hemerográficas de documentos de distinta índole y presentan las bases de datos en las que se encuentra indizada la revista. Con esta información se prepara la segunda etapa del análisis: la interpretación y problematización de los datos.
ISBN colección: 978-607-30-6623-5
ISBN del volumen: 978-607-30-6687-7
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Fecha de publicación: 7 de octubre de 2022
Edición: Primera edición impresa
Corrección de Pruebas: Janaina Maciel Molinar, Salma Vásquez Montiel y Rigell Ayala Rivera
Primera edición impresa: 7 de octubre de 2022
Formación de Interiores: María Alejandra Romero Ibáñez
Diseño Editorial: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Supervisión de la edición: Modesta García Roa
Diseño de la colección: Modesta García Roa y Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Diseño editorial y portada: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Número de páginas: 40
Cuidado de la edición: Alejandra Tapia Silva, Janet Grynberg Jasqui y Sofía Reyes Romero
Imágen de portada: La Loca (J.Oda a Jodo), ilustración, 2020 (orgiaprojects.org) O.R.G.I.A (Carmen G. Muriana, Beatriz Higón y Tatiana Sentamans): publicado originalmente en Elena-Urko, O.R.G.I.A. y Parole Queer. 2020. «La papitriz, l'enamorade y la loca. Un breve revo
Correción de Estilo: Janaina Maciel Molinar, Salma Vásquez Montiel y Rigell Ayala Rivera
Formación de Forros: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Diseño de portada: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Presentación. Itacate: una invitación al recreo, a la fiesta y al viaje Marisa Belausteguigoitia Rius |
11 |
Introducción |
17 |
La bibliometría |
19 |
Conclusiones |
27 |
Referencias |
28 |
Semblanzas |
31 |
Cintia Ordaz, Alba Jiménez Escobar y Paola G. Ortega Garay
Cintia Ordaz es maestra en Bibliotecología y Estudios de la Información con mención honorífica (UNAM, México, 2017), . Licenciada en Bibliotecología (UNAM, México, 2006) con mención honorífica, Desde febrero de 2006 a septiembre de 2017 fue responsable de la Sala de Información Automatizada de la Biblioteca “Samuel Ramos” de la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM, México). Asimismo se ha impartido cursos dentro del Programa de Colaboración Académica Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México con la Universidad de Quintana Roo (Campus Chetumal) y la Universidad Autónoma de Coahuila. En otras instituciones se ha impartido el curso en la Escuela Nacional de Conservación y Restauración y Museografía y la Universidad de Quintana Roo (Campus Cozumel). Cuenta con diversos diplomados como: “La organización de archivos y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental”, realizo las carreras técnicas de Conservación y restauración de documentos y la de Sistemas para la Información Documental (SIMID) (UNAM, México). Docente de la Maestría en Conservación de Acervos Documentales ENCRyM-INAH.
Debate feminista. | Bibliometría. | Feminismo -- México -- Publicaciones periódicas.