
Cultura pop. Miradas en el género
Janaina Maciel Molinar Cindy Carolina Martínez LagosDOI: https://doi.org/10.22201/cieg.9786073066839e.2022
Analizar los medios de entretenimiento con una perspectiva de género permite entrever de qué manera lo simbólico ha pasado a ser parte del imaginario colectivo y cómo las representaciones de las mujeres —sus cuerpos e historias— han sido construidas con el objetivo de perpetuar las estructuras de dominación masculina. En el análisis de dispositivos de la cultura pop, la male gaze y la female gaze son conceptos importantes que denominan dos formas opuestas de concebir a personajes femeninos y masculinos en estos medios. Las autoras se enfocan en prácticas audiovisuales para exponer cómo difiere la representación de personajes en función de la mirada que las construye, y cuestionan aquellos tropos que relegan a las mujeres y sus historias a papeles secundarios, dependientes del arco narrativo del protagonista masculino. Así, invitan a reflexionar sobre las consecuencias que esto tiene, de manera inconsciente, en la percepción y creación de identidades «femeninas», y muestran la importancia de voltear nuestra mirada hacia nuevas formas de representación.
ISBN colección: 978-607-30-6623-5
ISBN del volumen: 978-607-30-6668-6
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Fecha de publicación: 7 de octubre de 2022
Edición: Primera edición electrónica
Corrección de Pruebas: Janaina Maciel Molinar, Salma Vásquez Montiel y Rigell Ayala Rivera
Primera edición impresa: 7 de octubre de 2022
Edición electrónica: Diciembre 2023
Formación de Interiores: María Alejandra Romero Ibáñez
Diseño Editorial: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Supervisión de la edición: Modesta García Roa
Diseño de la colección: Modesta García Roa y Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Diseño editorial y portada: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Número de páginas: 40
Cuidado de la edición: Alejandra Tapia Silva, Janet Grynberg Jasqui y Sofía Reyes Romero
Imágen de portada: La Loca (J.Oda a Jodo), ilustración, 2020 (orgiaprojects.org) O.R.G.I.A (Carmen G. Muriana, Beatriz Higón y Tatiana Sentamans): publicado originalmente en Elena-Urko, O.R.G.I.A. y Parole Queer. 2020. «La papitriz, l'enamorade y la loca. Un breve revo
Correción de Estilo: Janaina Maciel Molinar, Salma Vásquez Montiel y Rigell Ayala Rivera
Edición Digital: Diciembre 2023
Formación de Forros: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Diseño de portada: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Presentación. Itacate: una invitación al recreo, a la fiesta y al viaje Marisa Belausteguigoitia Rius |
9 |
Miradas pop generizadas |
15 |
Referencias |
31 |
Semblanzas |
33 |
Janaina Maciel Molinar
Janaina Maciel Molinar estudió la licenciatura en Filosofía en la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa y la maestría en Estudios de Asia y África, con especialidad en Japón, en El Colegio de México. Impartió la conferencia «Cultura pop y violencia de género» en el Seminario Miradas Interdisciplinarias de la Violencia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y participó en el conversatorio «Aggretsuko: mandatos de género y cultura laboral japonesa», organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIEG-UNAM). Cursó el XVII Diplomado Relaciones de Género, del CIEG-UNAM. Desde 2019 su línea de investigación se ha enfocado en los estudios culturales con intersección en el género, más específicamente, en el análisis de la cultura pop (o de masas), atravesada por las representaciones de género, la gordofobia y la violencia de género.
Cindy Carolina Martínez Lagos
Mujeres en la cultura popular. | Imagen corporal en las mujeres -- Novela. | Mujeres -- Actitudes -- Novela. | Dominación masculina (Estructura social) -- Novela.