En los anales* de la historia estaba la esfínter

Tatiana SentamansCarmen G. MurianaBeatriz Higón(O.R.G.I.A)
DOI: https://doi.org/10.22201/cieg.9786073067676e.2022



Impreso

$ 30.00

Comprar

Digital

$ 0.00


Las autoras parten de su desafección con el relato hegemónico, una pugna que mantienen con la forma en la que se han contado las cosas, una fascinación indignada con la omisión y la demonización de ciertas figuras en la que se han sentido reflejadas. Esto les ha hecho confrontar esa imagen espejada de las «crónicas» dominantes en la que no se reconocen. Para ello, ponen sus deseos e imaginarios en el centro, y utilizan a su propia antagonista —La Historia— en un sentido material y visual: sus herramientas, su lenguaje y la mise-en-scène que la construye y la instituye. El objetivo es encarnar relatos anteriores a ellas que fueron o podrían haber sido, y que las llevan a conectarse con genealogías tentaculares que se extienden en diferentes direcciones y unen formas disidentes de ser y de estar.

ISBN colección: 978-607-30-6623-5

ISBN del volumen: 978-607-30-6731-7

Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios de Género

Fecha de publicación: 12 de octubre de 2022

Edición: Primera edición electrónica

Corrección de Pruebas: Janaina Maciel Molinar, Salma Vásquez Montiel y Rigell Ayala Rivera

Primera edición impresa: 11 de octubre de 2022

Edición electrónica: Diciembre 2023

Formación de Interiores: María Alejandra Romero Ibáñez

Diseño Editorial: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez

Supervisión de la edición: Modesta García Roa

Diseño de la colección: Modesta García Roa y Lucero Elizabeth Vázquez Téllez

Diseño editorial y portada: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez

Número de páginas: 40

Cuidado de la edición: Alejandra Tapia Silva, Janet Grynberg Jasqui y Sofía Reyes Romero

Imágen de portada: La Loca (J.Oda a Jodo), ilustración, 2020 (orgiaprojects.org) O.R.G.I.A (Carmen G. Muriana, Beatriz Higón y Tatiana Sentamans): publicado originalmente en Elena-Urko, O.R.G.I.A. y Parole Queer. 2020. «La papitriz, l'enamorade y la loca. Un breve revo

Correción de Estilo: Janaina Maciel Molinar, Salma Vásquez Montiel y Rigell Ayala Rivera

Edición Digital: Diciembre 2023

Formación de Forros: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez

Diseño de portada: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez

Presentación. Itacate: una invitación al recreo, a la fiesta y al viaje
Marisa Belausteguigoitia Rius
7
Fistear la historia (ejercer la arqueología de la sospecha)
13
Sobre esfinges y esfínteres
19
Las esfínteres: darle la vuelta al cuerpo y poner el ano en la boca
23
La petite mort (para abrir el ano hay que resolver el acertijo)
26
Referencias
29
Semblanzas
31

Tatiana Sentamans

O.R.G.I.A. es un colectivo artístico transfeminista del Centro de Investigaciones y Artes (CIA) de la Universidad Miguel Hernández (UMH). Creadoras, profesoras e investigadoras, han impartido conferencias y talleres y publicado diferentes ensayos, textos y partituras propios a propósito de su investigación y acción visual en la intersección de las prácticas artísticas, el activismo y los feminismos. Algunos de sus proyectos más emblemáticos han sido recogidos en comisariados de tesis y publicaciones especializadas, reconocidos en selecciones competitivas, y producidos por instituciones públicas a nivel nacional e internacional.

Carmen G. Muriana

Beatriz Higón

(O.R.G.I.A)

Ano -- Aspectos sociales. | Cuerpo humano -- Aspectos simbólicos. | Esfinges (Mitología) en la literatura. | Historia -- Metodología. | Arte y mitología -- Historia.