El gobierno de la violencia sexual. Feminismos y políticas neoliberales en la Ciudad de México

Lucía Núñez Rebolledo Rosa Elvira Salgado MéndezMauricio José Barreiro Thania Patricia Viveros González
DOI: https://doi.org/10.22201/cieg.9786073067737e.2022



Impreso

$ 30.00

Comprar

Digital

$ 0.00


En el contexto económico, político y social de consolidación neoliberal de finales de la década de 1980 e inicios de 1990, emergieron en México un importante número de instituciones gubernamentales con el objetivo de prevenir, atender y sancionar la violencia sexual perpetrada, sobre todo por hombres, contra mujeres y niñas. En este ensayo, las autoras problematizan la emergencia de dichas instituciones y destacan la coincidencia de que se hayan concretado, en ese contexto, diversas reformas punitivas a la vez que se crearon las primeras agencias especializadas en delitos sexuales. Por medio de la consulta de fuentes primarias y secundarias, así como de entrevistas a feministas, se narra brevemente la dinámica de los feminismos en la Ciudad de México y el proceso de gubernamentalización de la atención a las mujeres violadas, el cual se consolidó con la creación de agencias especializadas ubicadas en el ámbito de procuración de justicia.

ISBN colección: 978-607-30-6623-5

ISBN del volumen: 978-607-30-6676-1

Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios de Género

Fecha de publicación: 12 de octubre de 2022

Edición: Primera edición electrónica

Corrección de Pruebas: Janaina Maciel Molinar, Salma Vásquez Montiel y Rigell Ayala Rivera

Primera edición impresa: 7 de octubre de 2022

Formación de Interiores: María Alejandra Romero Ibáñez

Diseño Editorial: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez

Supervisión de la edición: Modesta García Roa

Diseño de la colección: Modesta García Roa y Lucero Elizabeth Vázquez Téllez

Diseño editorial y portada: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez

Número de páginas: 40

Cuidado de la edición: Alejandra Tapia Silva, Janet Grynberg Jasqui y Sofía Reyes Romero

Imágen de portada: La Loca (J.Oda a Jodo), ilustración, 2020 (orgiaprojects.org) O.R.G.I.A (Carmen G. Muriana, Beatriz Higón y Tatiana Sentamans): publicado originalmente en Elena-Urko, O.R.G.I.A. y Parole Queer. 2020. «La papitriz, l'enamorade y la loca. Un breve revo

Correción de Estilo: Janaina Maciel Molinar, Salma Vásquez Montiel y Rigell Ayala Rivera

Formación de Forros: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez

Diseño de portada: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez

Presentación. Itacate: una invitación al recreo, a la fiesta y al viaje
Marisa Belausteguigoitia Rius
9
Introducción
15
Delitos sexuales, reclamos feministas y gubernamentalidad neoliberal
20
Las agencias de delitos sexuales en la Ciudad de México
24
Referencias
31
Semblanzas
33

Lucía Núñez Rebolledo

Lucía Núñez es investigadora de tiempo completo en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM. Es licenciada en Derecho, especialista en Derecho Penal, maestra en Criminología y doctora en Ciencias Sociales en la línea de investigación Mujeres y Relaciones de Género por la Universidad Metropolitana de México Unidad Xochimilco. Es autora del libro El género en la ley penal, crítica feminista de la ilusión punitiva y de varios artículos de investigaciónrelacionados con temas de género, sexualidades, el derecho y los derechos, dispositivo jurídico penal, así como de criminología y victimología de corte crítico.

Rosa Elvira Salgado Méndez

Mauricio José Barreiro

Thania Patricia Viveros González

Víctimas de abusos sexuales -- Servicios para -- Ciudad de México. | Delitos sexuales -- Ciudad de México -- Historia -- Siglo XXI. | Mujeres -- Violencia contra -- Política gubernamental -- Ciudad de México.